17, Jun 2021
El “chueco” Robledo, uno de los tantos héroes anónimos del título de Colón

Miguel Ángel Robledo, más conocido como “chueco”, coordinador con más de 15 años de trayectoria en las inferiores de Colón de Santa Fe y quien dirigió a gran parte de los juveniles que se consagraron campeones con el “sabalero”, habló mano a mano con Interior Futbolero respecto de cada uno de ellos y acerca del nivel que hay en las canteras rojinegras.

“Lo nuestro es un aporte pequeño, es mínimo. Esto es todo del plantel profesional, la dirigencia y el cuerpo técnico. Por supuesto que nos pone contentos que muchos chicos de las inferiores hayan sido partícipes de este logro”, esboza de manera cauta y quitándose responsabilidad alguna el “chueco” Robledo. Sin embargo, fueron él y tantos otros entrenadores quienes formaron a Facundo Farías, Facundo Garcés, Eric Meza, Santiago Pierotti, Nicolás Leguizamón, Tomás Moschión, Tomás Sandoval, etc.

Quien fuera ayudante de campo de Javier “Alemán” López y de Pablo Morant en su momento, en Primera División, conoce a los citados anteriormente a la perfección, ya que los dirigió a prácticamente todos durante su paso por las inferiores sabaleras, “su lugar en el mundo”, como las define. Allí, Robledo tuvo a cargo desde la reserva de AFA hasta la séptima división, pasando por la primera de liga santafesina, cuarta, quinta y sexta de AFA.

 

“Es una sensación de deber cumplido ver campeón a los chicos. Somos formadores por vocación, esto no nos hace más grandes, pero tenemos una muy linda sensación tras el título. Estos jugadores son un ejemplo para los que están más abajo, y también nos sirve para mostrarle a otros chicos que hoy Colón te puede dar la chance de integrar un plantel profesional”, continuó. Además, agregó: “Uno trabaja para formarlos integralmente a todos los chicos. Potenciar las condiciones de ellos más allá de la técnica, profesionalizar la parte física, los cuidados personales y todo lo que rodea la práctica del deporte. Nosotros somos docentes del fútbol”.

Con respecto a los “campeones”, Robledo evitó hacer nombres propios y destacó el trabajo de todos ellos: “No me sorprendieron ni Garcés, ni Meza, ni Farías,  ya que uno los conoce de inferiores, pero sí la cantidad de juveniles que integraron el plantel y que todos hayan estado a la altura. Es buenísimo haber encontrado, cosa que no es fácil, un técnico de primera (Eduardo Domínguez) que les dé las oportunidades de jugar”.

Robledo, quien fue parte del proceso de formación también de Lucas Alario, Alex Vigo y Tomás Chancalay, entre otros, invitó a soñar al pueblo sabalero: “Mas allá de los chicos campeones y los 2000 que seguramente firmen contratos este año, hay buenos jugadores en las camadas 2001, 02’, 03’ y 2004”.

Por último, expresó su agradecimiento hacia la institución: “Colón me ha dado la posibilidad de crecer como técnico, como persona, y de crecer día a día en esta profesión”.

15, Jun 2021
“Facu” Farías, el tatuaje que lleva al dolor…

Los inicios en Corinthians, los primeros técnicos en Colón, su posición, lo que le pide Domínguez adentro de una cancha. El ejemplo del “Pulga”, los cuidados físicos con el peso, su agente Sendoa y lo que esconden sus misteriosos tatuajes, algo que nunca había explicado públicamente.

 

Los inicios, cuando era Facundo y no Farías. Duros, como el de cualquier chico que sueña con “jugar fútbol” en Santa Fe. ¿Dónde arranca?; ¿quién lo moldea?. Porque tiene apenas 18 años, un puñado de goles, cientos de rumores y todo el futuro por delante. En este mano a mano con El Litoral y “En El Área TV”, la joyita sabalera como nunca.

 

-Hablame de tus técnicos en inferiores, los que te ayudaron en los inicios…

 

-Todos los técnicos me ayudaron, yo vengo del barrio, bien de abajo. El “Pata” Mazzoni, en Corinthians (antes Santa Fe Fútbol); en Colón, Martín Minella, Pablo Bonaveri, Martín Sánchez. Todos me ayudaron muchísimo y yo de eso no me olvido. El mismo “Chueco” Robledo.

 

-Pregunta concreta… respuesta firme: ¿puesto original de Facundo Farías?

 

-Pasa que en Corinthians jugaba de volante por derecha porque no se usaba el enganche; pero después en el club, cuando pasé a Colón, se empezó a usar más el enganche y quedé fijo ahí…de 10.

 

-Y ahora, por ejemplo, si es “Pulga”-Farías arriba, ¿qué les pide el “Barba”?

 

-La verdad que Eduardo nos da muchas libertades. Lo que siempre nos pide es que uno de los dos quede más de “9” y el otro de media-punta rotando. Pero nos da libertades, porque muchas veces aparece Alexis Castro de enganche y terminamos con Pulga los dos de delanteros. No nos jode, nos da libertades.

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/298781-facu-farias-el-tatuaje-que-lleva-al-dolor-todo-lo-otro-que-va-detras-de-la-fama-del-futbol-de-la-tele-actualidad-sabalera-el-mas-alla-de-la-fama.html]

 

15, May 2021
El “Loco” que se quería ir a un selectivo de All Boys, la anectoda de Eric Meza

Cuando el hincha de Colón habla de Vigo, lo hace por los dólares que entraron pero no por el espacio que dejó adentro de la cancha. Su reemplazante está haciendo que su ausencia no se note.

 

-Quiero que me den el pase, me quiero ir al selectivo de All Boys, tengo una prueba y quiero aprovecharla…

-¡Vos estás loco!… De acá no te vas… Vos tenés que quedarte en Colón y triunfar en Colón, condiciones no te faltan…

 

-Entonces, no vengo más…

(Un mes después) -¿Recapacitaste?, ¿vas a volver con nosotros?… ¿Sí?… Me parece bárbaro… Vení y vas a jugar en Liga… Pero de “3”.

-¿Por qué?

-Porque del otro lado lo tenemos a Villalba y la está rompiendo, ¿ok?…

La charla fue más o menos así. De un lado, Eric Meza, el pibe que a los 9 años llegó a Colón, que el 8 de abril cumplirá 22 años, que en algún momento peleó en inferiores “palo y palo” el puesto con Vigo (del que se hizo amigo) y que en enero le hicieron el primer contrato. Del otro, Miguel Robledo, el querido “Chueco”, un gran formador y mejor persona, un tipo que deja jirones de vida en Colón. ¿Qué pasó?, que Meza jugó muy bien de “3”, siguió en Colón y ahora, todos hablan del dinero que entró por la salida de Vigo a River, pero no porque ese lugar no esté bien cubierto adentro de la cancha.

 

“No sabés lo feliz que me pone lo del ‘Loco’ Meza. El otro día vino a saludarme y le recordé aquél momento”, dice con felicidad el “Chueco”. “Y lo de Garcés no me sorprende para nada. Ese chico era profesional antes de serlo, cuidadoso en todos los aspectos y con un muy buen acompañamiento desde su casa”, remarca alguien que lo conoce desde que acunaba sueños de gloria en el predio, viendo desde afuera ese lugar que hoy pisa desde adentro.

 

El “Loco” Meza apareció armando el contragolpe y le dio el pase al Pulga para que defina con una calidad extraordinaria -y de zurda- por arriba de un obelisco como Andújar. No es la primera vez que participa en algún gol de Colón. Ya pasó en otros partidos y seguirá pasando. Ha crecido al amparo del equipo, cumpliendo una función sacrificada y de gran exigencia desde lo táctico. Ayudó defensivamente (como lo hizo muy bien Piovi del otro lado) y se esmeró por capitalizar esos espacios que abría Estudiantes y que resultaban una tentación para que Colón liquide y justifique un triunfo muy cotizado y festejado, más allá de la deslumbrante actuación del Pulga.

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/287435-el-loco-que-se-queria-ir-a-un-selectivo-de-all-boys-la-anecdota-de-eric-meza-actualidad-sabalera-eric-meza.html]

29, Ene 2020
Ilusión en marcha con varios cambios de DT

¿Robledo en Colón?

La única incógnita dentro de todos los clubes de Primera División A pasa por Colón que todavía no tiene definido el cuerpo técnico que se hará cargo del equipo liguista. Según pudo averiguar Pasión Liga, en carpeta y con mucha fuerza, el coordinador de la primera liguista hasta los más pequeños del club, estaría a cargo de Miguel “Chueco” Robledo.

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/223592-ilusion-en-marcha-con-varios-cambios-de-dt-liga-santafesina-pasion-liga-santafesina.html]

4, Ene 2019
El más noble piloto de tormentas y tempestades sabaleras

Uno de los llamados “delfines” de Vignatti en esta vuelta a Colón es, sin dudas, José Alonso. Lejos del fútbol profesional, de los pases o de la concurrencia a la AFA, Alonso; es  junto a otros directivos; el responsable absoluto del fútbol amateur del Club Atlético Colón. Y en muchos casos, el trabajo que se recorre ahí abajo es casi de hormigas: de a poquito y en silencio.

Disitinto y distante de aquel José que asomó en Colón en el 92 para salvar a Colón de la quiebra, con la desesperación deportiva de ascender como sea, comprando jugadores, el Vignatti actual sabe que Colón debe generar fuego para que la chimenea de inferiores funcione como tal.

La ida del rosarino Bidoglio y su gente apuró los tiempos de algo que estaba anotado en el borrador de José Alonso para esta gestión: refundar el fúbol amateur sabalero.

Era impensado suponer que el reemplazante de Bidoglio no fuera sabalero, acaso retomando aquella vieja idea “maturanesca” del sentido de pertenencia. Con el aval de Vignatti, los caminos finales llegaron hasta el Alemán Javier Lopez (Olimpo ganó de mano con Marito Sciacqua y Miguel Restelli nunca le encontró la vuelta judicial a su viejo reclamo).

Abajo, como siempre, quedaba el reaseguro del más noble piloto de tormentas y tempestades sabaleras: el Chueco Miguel Ángel Robledo, clave por ejemplo en recuperar a Nico Leguizamón en las canchas de Liga Santafesina para reinventarlo como jugador profesional.

¿Cómo te vas a manejar Javier en la famosa estructura de inferiores en Colón?

Mirá, es como si mi cuerpo tuviera dos manos derechas: por un lado, el  Chueco  Robledo, que tiene toda una rica historia acá adentro en Colón, por el otro, el profe Marcelo Avaro, a quien no conocía de antes pero que me sorprendió por su capacidad profesional para supervisar la parte física de cada categoría.

¿Cuál será ña función específica del “Chueco”Robledo, porque muchas veces dio la sensación de que hacía de todo un poco: coordinar, organizar, dirigir la Liga?

Entre los tres, con Miguel y el profe, haremos de todo. Pero quiere que se ocupe del área Selección, en salir a buscar los jugadores. Un pilar que no voy a negociar de mi gestión es la impronta para incentivar en Colón lo que es la captación de jugadores. No me importa si hay un “10” en Salta que es un fenómeno y no puede venir a Colón; lo que no puede pasar  es que los buenos proyectos de acá;, de Santa Fe y la zona, terminen en Banfield o en Quilmes.

Hace muchos años mirábamos como algo inalcanzable los predios de Central, Newell’s o Renato Cesarini, a  150 kilómetros de Santa Fe. Hoy, en infraestructura, esa brecha con Colón no existe más.

Mirá en la Argentina debe haber a lo sumo tres o cuatro predios como el que tiene Colón en Santa Fe. Lo que más me llama la atención es que hay gente muy pasional en Colón que ni siquiera lo conoce, me gustaría mucho que pudieran venir a verlo.

¿Cómo encontraste el predio?

La verdad que todas las canchas están muy bien, incluso ayudó mucho la lluvia de los últimos días. Lo que pasa que a esta altura del año llueve y hace calor, por lo que hay que andar cortando el césped a cada rato. Para poder mantener todo en condiciones hay que realizar un esfuerzo muy importante como institución. En líneas generales, respondiendo a tu pregunta, te digo que está bien pero se puede mejorar y yo soy medio obsesivo con la excelencia. Aunque tengamos que ir de a poco.

Más de las primeras charlas con el presidente José Vignatti entiendo que tu interlocutor en el día a día es José Alonso

Sí tal cual. Desde el primer día le agradecí a José Alonso las libertades totales, sin ningún condicionamiento, para armar mis grupos de trabajo con los colaboradores en cada una de las categorías. Además, siempre estáa disposición para cualquier llamado si es que necesitamos algo puntual para el predio o para la pensión.

 

Hay toda una historia con esto que Colón desde que descendió no logra la valoración para disputar la zona campeonato con los mejores en inferiores de AFA y se debe conformar con la llamada zona integración.

Que a veces hay circunstancias muy especiales. Recuerdo un año que nos quedamos afuera por diferencia de un gol, otra vez por un punto. En realidad, no es algo que me quite el sueño. Hasta del sorteo de un fixture dependés, porque si te toca en tu zona inicial equipos como Newell’s, Velez o Argentinos es medio obvio lo que te va a pasar.

También es real lo que siempre decimos de las famosas “camadas” y generaciones recordadas: Alario, Meli, Luque, Graciani, Conti, Poblete por nombrar a algunos…

Es real, no hay dudas de eso. Mirá te voy a decir algo: me ilusionan mucho en Colón lo que vengo viendo de las categorías más chicas. Acordate lo que te digo.

 

Todos los entrenadores

Javier Lopez será el coordinador general del fútbol amateur, el Chueco Robledo una especie de sub-coordinador afectado al área Selección de Talentos y el profe Marcelo Avaro a cargo de la supervisión física.

Cuarta de AFA:  el entrenador será el tucumano Marcelo Molina con Diego Courault como preparador físico.

Quinta de AFA: Emiliano Arredondo es el director técnico y la parte física estará a cargo de Nicolás Silvestre.

Sexta de AFA:se da el retorno de Adrián Chupete Marini que estará auxiliado por el profe Julián Macedo.

Séptima de AFA: Martín Minella es el DT de esta categoría con Carlos Gandolfi en la parte física

Octava de AFA: Martín Sanchez continuará como entrenador y el profe Ariel Gonzalez estará con la parte física

Novena de AFA: Mauricio Siero es el técnico sabalero con Leonardo Colman como preparador físico

Los DT de las divisiones de Liga Santafesina: Raúl Romero estará en quinta, David Iona en sexta, Hernán Tomatis en septima, Luis Raviolo en octava, Federico Della Crocce en novena y Leonardo Juncos en la décima categoría.

Por ahora, los dos entrenadores de arqueros en el fútbol amateur serán Franco Saita y Facu Martínez, aunque no se descarta la incorporación de alguien más en este rubro.

 

7, Oct 2017
Colón busca en Tostado fabricar “el nuevo Alario”

Miguel Ángel Robledo, como coordinador de las inferiores sabaleras, está detectando talentos en varios pueblos y ciudades. Le apuntan mucho al norte provincial.

No hace falta explicar por qué se podría cantar en Tostado el siguiente hit futbolero: “San Lorenzo y Colón, un solo corazón”. Es que todo lo que ocurrió con la ruidosa explosión de goles y euros con Lucas Nicolás Alario no hizo más que generar en la zona una verdadera revolución en todo sentido.

Más allá del desembarco de los muchos medios nacionales que desembarcaron para filmar “el humilde club que formó a Lucas Alario” y realizar desde allí informes especiales, la zona es considerada más que interesante de parte de los famosos buscadores de talentos que llegan desde los clubes grandes de la Argentina.

En este sentido, El Litoral pudo acceder en las últimas horas a los detalles de lo que fue el viaje y posterior reunión de Miguel Ángel Robledo —coordinador de las divisiones inferiores de Colón— con Elvio Acosta y Luis Gramajo, que son los responsables del “semillero” de San Lorenzo de Tostado, el club que formó en su momento a Lucas Nicolás Alario.

Más allá de que ya hay una preselección de chicos que llegarán a probarse a mediados de noviembre, el convenio entre Colón y San Lorenzo de Tostado es mucho más amplio.

“Ellos harán las veces de tester o prueba de Colón con epicentro en Tostado para ver a todo los chicos del norte. Hay pibes muy chicos de lugares como Suardi, Ceres, San Guillermo, El Nochero que van a pasar la primera prueba en Tostado y después llegarán a Colón”, explicó “el Chueco” Robledo a El Litoral.

Los que vienen

En el primer “corte”, después de la visualización general que hicieron los entrenadores sabaleros y los de San Lorenzo de Tostado, Elvio Acosta confirmó los nombres de los chicos que vienen en noviembre desde el club que formó a Lucas Nicolás Alario:

— Categoría 2001: Jonatan Baglione.

— Categoría 2002: Leonel Aranda, Joel Luna y Santiago Barrios.

— Categoría 2003: Pablo Araya, Juan Cruz Lucero, Demián Gutman, Agustín Baglione y Tomás Aballay.

— Categoría 2004: Leandro Camos, Leandro Oliva, Ulises Álvarez, Wilson Luna y Mariano Cisneros.

“Felicidades a todos los chicos que forman parte de nuestro semillero y nuevamente van en busca de la gloria”, afirma el club en sus redes sociales.

Otros lados también

Claro que, además de intentar que no se escape “el nuevo Alario” en la zona de Tostado para el norte provincial, tampoco se descuidan otros lugares que son importantes a la hora de detectar posibles talentos profesionales.

En este sentido, “el Chueco” Robledo —bajo la supervisión del “Alemán” Javier López— logró pruebas con equipos de las ligas rosarina, ceresina, esperancina, paranaense y la Departamental San Martín. En este punto también, será clave el mes de noviembre donde llegarán los chicos que ya pasaron el primer “corte” en esos lugares.

La modalidad es muy clara: la prueba amplia, con muchos chicos, se realiza en el lugar de origen, con la presencia de los referentes locales y los técnicos sabaleros. Luego, cuando se elige lo mejor desde la calidad técnica, se los convoca para la prueba final en Santa Fe, que es la que se realizará en el mes de noviembre en el predio sabalero.

“Pipa” tiene su torneo internacional

El propio coordinador de las divisiones inferiores de Colón, Miguel Ángel Robledo, participó en Tostado de lo que fue el lanzamiento del Torneo Internacional Infantil Lucas Alario, brindando una clínica y compartiendo luego una cena con los padres del mismo “Pipa”.

El torneo que organizará el club San Lorenzo de Tostado se llevará a cabo los días 7, 8, 9 y 10 de diciembre. Obviamente que participarán muchos clubes y la idea es que el puntapié lo dé el hoy delantero de la Bundesliga.

La famosa “Área Selección”

Uno de los pilares que intenta reconstruir Colón, con los pies sobre la tierra, es el famoso grupo del “Área Selección”, que es desde donde se observan los talentos en Santa Fe y zona.

Si bien por ahora el tema de observar los chicos recae en “el Chueco” Robledo, es posible que el año que viene se sume un ex jugador muy importante (que es entrenador) para respaldar este modalidad.

“En este primer paso, armamos un compás, que se apoya en Santa Fe y se abre a lugares como Gálvez, Esperanza, Rafaela, el corredor de la costa, San Francisco. La idea es que no se nos escape nada de esa zona. Después, con el tiempo, podremos ir a ver a un pibe a Salta, por ejemplo”, comentan a El Litoral.

Finde libre

Hay que recordar que Colón volverá a jugar el sábado que viene, desde las 14.05, recibiendo a Temperley en el Cementerio de los Elefantes. Luego del entrenamiento de ayer a la mañana, el entrenador sabalero dispuso que Colón recién retome los entrenamientos el día lunes, con el gran objetivo de recuperar al lesionado Clemente Rodríguez.

 

Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/10/07/deportes/DEPO-04.html

29, Dic 2016
Los dirigentes de Colón no esperan: sumaron dos importantes refuerzos

Lo dejó entrever José Néstor Vignatti -por estas horas en el exterior de vacaciones- en una de las últimas entrevistas. Y fue, de paso, un “palito” por elevación para Paolo Montero y su banda uruguaya. “Cuando Colón da la palabra, la cumple. Y como comprometimos gestiones con dos futbolistas a quienes queremos el 5 de enero en Santa Fe, la vamos a cumplir”, dijo el pope máximo sabalero. Y están, las dos gestiones, totalmente cerradas de palabra: un defensor muy importante y un delantero de jerarquía.
“El técnico que venga en lugar de Montero, si las cosas se dan como Montero dijo en cuanto a su renuncia, deberá entender las circunstancias. Esos dos refuerzos están cerrados desde hace tiempo, incluso con la condición de que arranquen la pretemporada el 5 o 6 de enero en Santa Fe”, comentó un vocero sabalero a Mirador Provincial desde el exterior.
Está claro que Colón buscaba un delantero con capacidad de gol y un defensor zurdo que pueda arreglar las posibles falencias en la defensa por el sector izquierdo, pero que también colabore en la zaga. “Los dos jugadores son importantes, tienen recorrido y, a priori, implicarán un plus de calidad para el equipo en el 2017”, afirman.
Así las cosas, el nuevo entrenador llegará con dos refuerzos abrochados y podrá incidir en un cupo extra más que tendrán los sabaleros como consecuencia de la lesión de Tomás Sandoval (ya está autorizado por la AFA). Al cierre de esta edición y después de lo que ya es la casi segura rueda de prensa de Paolo Montero como nuevo entrenador de Rosario Central, los dirigentes sabaleros y el Órgano Fiduciario estaban esperando el “famoso” telegrama de renuncia para avanzar en los pasos siguientes.
“Montero, a un paso de ser el nuevo DT canalla: es el elegido pese a una diferencia económica inesperada”, tituló ayer el diario La Capital. Esa “diferencia inesperada” tiene una sola explicación: Montero no sólo pidió en Rosario lo que pretende ganar en Central sino también lo que debe poner arriba de la mesa para indemnizar a Colón por la ruptura del vínculo laboral antes de tiempo.
Casi al mismo tiempo que viajaba en estas últimas horas Vignatti al exterior, se sumaron los nombres de Sebastián Battaglia (ex Boca, hincha de Colón, sin experiencia como DT) y del rosarino Mariano Sozo, de apenas 35 años, que viene de dirigir al Sporting Cristal de Perú. El listado, donde siguen vigentes Méndez, Zielinski y Eduardo Domínguez, todos los días tiene un nuevo integrante. Y la lista, parece, no se detiene.

Las inferiores

Anoche, se llevó a cabo una reunión final, que encabezó José Alonso, quedando confirmado que “el Alemán” Javier López se hará cargo de la supervisión general del fútbol de inferiores, junto al “Chueco” Miguel Ángel Robledo y el profe Marcelo Avaro. Sin dudas, tres nombres de comprobada seriedad y capacidad al servicio de Colón.

 

Fuente: http://www.miradorprovincial.com/?m=interior&id_um=141385

17, Sep 2015
Los “sabaleritos” en Ezeiza

La Selección Sub 15 que se prepara para el Sudamericano de la categoría que se disputará a fin de año en Colombia, recibió en el predio de Ezeiza la visita de Colón, que viajó con mayoría de jugadores de la categoría 2000 y varios de la categoría 99.

Hay cuatro jugadores que pertenecen a Colón y que están siendo observados desde hace un tiempo por el grupo de trabajo de la selección que dirige Walter Coyette y fueron convocados en varias oportunidades. Se trata del corondino Moschión (volante central), el santafesino Ponce (marcador central) y el tucumano Galván (vive en la pensión rojinegra y juega de enganche). Además, estuvieron observando a Masuero, el arquero oriundo de Sastre, que también vive en la pensión.

El partido terminó 2 a 1 a favor de la selección, con goles de Almendra e Ibañez, en tanto que Pablo Villanueva marcó el descuento para el equipo sabalero.

Los once titulares de la selección fueron Díaz; Weigant, Brandan, Villasanti, Pintos; Almendra, Sequeira, Fernández, Aquino; Colidio y Córdoba.

La delegación sabalera estuvo integrada por Fernández, Rafael; Espíndola, Bruno; Müller, Tomás; Vigo, Alexis; Chancalay, Tomás; Fleitas, Juan Pablo; Sandoval, Tomás; Malimberni, Sebastián; Garces, Facundo; Bertossi, Agustín; Vera, Nicolás; Villanueva, Pablo; Masuero, Facundo; Galván, Braian; Moschión, Tomás y Ponce, Lucas. El técnico de la categoría es Raúl Romero y la delegación estuvo presidida por el coordinador del fútbol amateur, Miguel Robledo, de excelente relación con Coyete y su grupo de trabajo. El médico que viajó fue Pablo Trossero, el preparador físico fue Leonardo Colman y el entrenador de arqueros Diego Cortes.

“Ellos no acostumbran a jugar con equipos de clubes, hicieron una especie de excepción con nosotros y fue un orgullo. Quiero agradecerle a los dirigentes del club, que nos suministraron todo lo necesario para no dejar escapar esta oportunidad que será inolvidable para los chicos. Deportivamente estuvimos a la altura de las circunstancias y en cuanto al comportamiento, intachable. Me volví muy contento, charlamos mucho con Coyete, además estaban los técnicos de las otras categorías y esto nos sirvió a todos”, dijo el “Chueco” Robledo, consultado esta mañana por El Litoral.

 

Los “sabaleritos” en Ezeiza

Hay tres chicos de Colón que participaron de esa selección y están viendo al arquero. Los pibes perdieron 2 a 1 pero le hicieron fuerza. Fue una experiencia inolvidable.

31, May 2015
Las inferiores son la prioridad

El ex DT de San Martín de Progreso y también ex ayudante de campo de Javier López dentro del primer equipo de Colón de Santa Fe, es actualmente coordinador de inferiores de la institución sabalera. Su pasado en Progreso y su mirada del primer equipo santafesino.Años atrás, no muchos, Miguel logró convertir a San Martin de Progreso en un grande de la Liga Esperancina, en un equipo que si bien no logró el campeonato, realizó una campaña excelente, llegando a instancias que el equipo nunca había llegado. “Fueron años muy lindos los que viví en Progreso».
«Un pueblo donde nunca tuvo un equipo en esas instancias y nosotros lo pudimos lograr, a pesar de no lograr el campeonato, y caer en la final, fue una alegría inmensa para nosotros poder dejar nuestra marca en el club”. Luego de tres campañas con el club, el “chueco” decidió dar un paso al costado y volver a otro club por el cual siente una gran admiración, Colón de Santa Fe.
“Después de varios años en San Martín de Progreso decidimos dejar el equipo porque pensamos con mi cuerpo técnico que era un ciclo cumplido. Pasamos momentos muy lindos dentro de la institución, sentimos que le dimos mucha alegría a un pueblo que se movilizó cuando disputamos las finales de la Liga Esperancina”, añadió Robledo.
Antes de meterse con todo en las inferiores de Colón, Miguel estuvo ayudando a Javier López en el primer equipo del club.
“Con Javier arrancamos una ilusión juntos, pero a veces se me hacia imposible hacer todo al mismo tiempo. Siempre voy a estar al lado de él en lo que sea, pero la idea surgió de la dirigencia conjunta conmigo, para que pueda dedicarles más tiempo a los más chicos”.
Ya con la cabeza metida en la coordinación del futbol de inferiores de Colón, Robledo es muy paciente y sincero por la falta de recursos que tiene el club.
“El año pasado no había presupuesto para la capacitación de jugadores, por suerte de a poco este año se esta acomodando la situación. Para mí siempre las inferiores fueron la prioridad, estuve en el cuerpo técnico de primera por una urgencia que el club nos solicitó que le demos una mano. Si queremos crecer en inferiores nos va a demandar un trabajo de largo tiempo, por lo menos tres años”, afirmó el “chueco”.
Por último Miguel se refirió al presente de Colón en primera división y a la confianza que le tiene a su amigo el “alemán” López.
“Es difícil agarrar un equipo desde la segunda fecha, el cual no lo armaste vos, sino que lo armó el técnico saliente. Después del descenso, el cual fue muy doloroso para todos, el equipo por suerte pudo volver a primera rápidamente y ahora de a poco se está acomodando. Creo que Colón va a volver a ser el equipo que peleaba por estar arriba y entrar en las copas, ojalá que Javier pueda lograr todo esto. Tengo mucha confianza hacia él, si lo dejan trabajar tranquilo va hacer jugar bien al equipo, Colón es un club que quizás no tenga ese tiempo, pero si logran dárselo a Javier, el equipo va a funcionar muy bien”, cerró Miguel “Chueco” Robledo, coordinador de inferiores de Colón de Santa Fe.